jueves, 22 de mayo de 2014

Uso de la C K Q Z

Uso de la C K Q Z

USO DE LA C 


 

Las palabras que terminen en ancia, encia, encio, uncia y uncio.
Ejemplo: Ganancia, advertencia, anuncio, silencio, denuncia.
Excepción: Ansia y Hortensia. 




Las terminaciones de los diminutivos cito, cico, cillo ecito, ecico y ecillo. 
Ejemplo: Jovencillo, pintorcillo, pobrecito, pececito, panecito, pececillo, golpecillo. 



Las palabras terminadas en cia, cie y cio.
Ejemplo: Negocio, justicia, potencia, asocie, asocio, negocie, anuncio. 





Los verbos terminados en cer, cir y sus derivados que lleven las silabas ce, ci.
Ejemplo: Conducir, parecer, agradecer, cocer, reducir, producir, padecer, comparecer. Conduce, conducido, parece, parecido, agradece, agradecido.
 



 También en la primera persona del singular del tiempo presente simple se escribe así:
Conducir: yo conduzco, tú conduces, él conduce, nosotros conducimos.
Fortalecer: yo fortalezco, tú fortaleces, él fortalece, nosotros fortalecemos. 


Uso de la Z 


 Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz.
Ejemplo: Audaz, eficaz, voz, paz, veraz, capaz, sagaz, feroz.
 



Sustantivos terminados en anza.
Ejemplo: 
Venganza, adivinanza, esperanza, confianza, alabanza, enseñanza, mudanza.
Excepción:
 Gansa, cansa.  


Las terminaciones zuelo, zuela, propias de despectivos y diminutivos.
Ejemplo: 
Ladronzuelo, autorzuelo, mujerzuela, bribonzuela, cantorzuelo.
Excepción:
 Condesuela y mocosuelo.
 


Las palabras agudas terminadas en zón.
Ejemplo:
 Quemazón, buzón, razón, tropezón, corazón, sazón.
Excepción:
 Camisón, mesón, tesón, requesón, masón, bolsón. 



 Los sustantivos que terminan en azgo.
Ejemplo:
 Almirantazgo, padrinazgo.
 
Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en iz, oz, uz.
Ejemplo:
 Perdiz, precoz, luz, actriz, veloz, andaluz.



Los verbos terminados en izar (Formada por palabra base + sufijo izar)
Ejemplo:
 Finalizar, canalizar, minimizar.


 USO DE LA Q




Las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en – car; la primera persona singular del Pretérito Indefinido del Modo Indicativo,
Ejemplos: buscar, busqué / pescar, pesqué 



Las formas del Modo Imperativo.
Ejemplos: busque, busquen / pes
que, pesquen. 

 USO DE LA K 


 

Algunas palabras en que se ha mantenido la ortografía originaria (aunque también se pueden escribir con q algunos de estos vocablos: Kilógramo (o quilogramo), kiosco (o quiosco).




Otras palabras: Kilo, koala, kit, karaoke, kárate, kiosco, kiwis, kilómetro, kermés. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario